Requisitos Del Certificado ITSE
Requisitos ITSE para riesgo de bajo y medio
- Deberás consignar de manera individual los planos de arquitectura, señalización y evacuación.
- Deberás entregar los planes de seguridad en defensa civil.
- Presentar la constancia de mantenimiento sobre los equipos de seguridad utilizados (luces emergencias, extintores, etc).
- Presentar la constancia de capacitación ante sucesos tales como temblores e incendios.
Requisitos ITSE para riesgo de alto y muy alto
- Deberás consignar de manera individual los planos de arquitectura, señalización y evacuación.
- Presentar los planos de instalaciones eléctricas, donde se detallen los circuitos, alambrados, etc.
- Consignar menoría descriptiva de la arquitectura y sistemas eléctricos.
- Deberás presentar los planes de seguridad en defensa civil.
- Presentar la constancia de mantenimiento sobre los equipos de seguridad utilizados (luces emergencias, extintores, etc).
- Presentar la constancia de capacitación ante sucesos tales como temblores e incendios.
Formatos para el Certificado ITSE – Defensa Civil
Existen varios tipos de formatos diferentes. Estos formatos son planillas que deben completarse únicamente por los responsables de las edificaciones para adquirir el certificado ITSE.
- Formato de solicitud ITSE o ECSE (anexo 1). En el cual se deben detallar los datos relacionados a la estructura que solicitará dicho documento.
- Información proporcionada por el solicitante (anexo 2). Donde el solicitante debe detallar informes sobre los posibles puntos de riesgo.
- Reporte del Nivel de Riesgo (anexo 3). Dicho formato se genera después de la evaluación (inspección).
- Declaración juarda ITSE posterior(anexo 4). Se establecen de manera oficial los tamaños, niveles de riesgos, las condiciones del mismo y otros detalles sobre la propiedad.
Renovación del Certificado ITSE sobre Defensa Civil
El periodo de vigencia que tiene el certificado ITSE es de dos años, a partir de su emisión. Una vez vencido este certificado, el solicitante debe de repetir todo el mismo proceso mencionado anteriormente (solicitud, evaluación y resultado) para certificarse nuevamente.
Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE
Es el proceso de evaluación llevado a cabo bajo la Inspección Técnica de Seguridad de Edificaciones, para otorgar el certificado. Donde lo que se hace prácticamente es evaluar en que condiciones se encuentra la estructura a certificar.
A continuación, te detallamos los distintos tipos de estructuras que se evalúan.
- Edificaciones de Salud en general: tales como hospitales, centros de atención para la salud o clínicas. Riesgo de incendio muy alto, y riesgo de colapso bajo.
- Locales o lugares de encuentro: tales como, cines, discos, teatros. Alto riesgo de incendio y colapso.
- Dependiendo la cantidad de personas que puedan estar en una sala.
- Sitios de Hospedaje: se evalúa por la cantidad de individuos que pueden recibir y por su altura. Por lo general tienen riesgo alto de incendio, y bajo riesgo de colapso.
- Oficinas administrativas: bajo riesgo de incendio y de colapso en su estructura.
- Centros Industriales: alto riesgo incendiario (maquinarias) y bajo riesgo de colapso (estructuras solidas).
Ten en cuenta que también se evalúa la capitación del personal, los distintos métodos de control que utilizan en la edificación y diferentes objetos utilizados para prevención de incendios, etc (por ejemplo utilización o no de matafuegos, extintores) que puede también determinar si el riesgo puede ser mayor o menos.